c IMPUNIDAD

La impunidad es uno de los más graves problemas nacionales y motivo de preocupación para la comunidad internacional. La impunidad se puede definir                           de una manera muy sencilla a partir de su raíz               etimológica: “crimen sin castigo”.

Al identificar en la impunidad una amenaza, a la vida pública democrática en México y en diferentes partes del mundo, la Universidad de las Américas Puebla decidió desarrollar el primer estudio cuantitativo y cualitativo de               alcance global para entender este fenómeno: el Índice Global de Impunidad.

Para más información, consultar IGI
                                                                           

IGI
Índice de Impunidad Global
2015 2017

Grado de Impunidad

Países con mayor índice de impunidad

2015

      1. Filipinas
      2. México
      3. Colombia
      4. Turquía
      5. Rusia

2017

      1. Filipinas
      2. India
      3. Camerún
      4. México
      5. Perú

El Índice de Impunidad de México (IGI-MEX) es               resultado del análisis cuantitativo de los datos oficiales que reportan las instituciones de seguridad y                            justicia de las entidades federativas al INEGI. Se construyó a partir del                        modelo teórico sobre impunidad y la metodología cuantitativa del Índice Global de Impunidad (IGI).

Es un índice:

La impunidad debe ser explicada en su complejidad y no simplemente por el cociente que resulta al dividir delitos cometidos entre                          sentencias condenatorias.

Para más información, consultar IGI - MEX


En el mapa podemos ver los resultados.
                                                                                                                
                                                 

IGI MEX
Índice de Impunidad de México
2016 2018

Grado de Impunidad

* El indicador obtenido no refleja suficientes niveles de confianza con la realidad del estado.

Estados con mayor índice de impunidad

2016

      1. Quintana Roo
      2. Estado de México
      3. Baja California
      4. Durango
      5. Tamaulipas

2018

      1. Estado de México
      2. Tamaulipas
      3. Baja California
      4. Coahuila de Zaragoza
      5. Quintana Roo

El Estado mexicano en su conjunto es                          responsable de los altos niveles de impunidad.

Un estado moderno está formado por una sociedad                          activa que exige resultados a sus autoridades. En este sentido, organizaciones civiles, empresariales, universidades, medios de comunicación y                          organismos constitucionales autónomos deben contribuir al análisis y                          evaluación de las políticas públicas en materia de seguridad y justicia.

CIFRA NEGRA
(2018)

Denunciados

Cifra Negra

En México solamente se denuncian 7 de cada 100 delitos cometidos.

La cifra negra, es decir los delitos no denunciados, se mantiene en un nivel                                                   muy alto e incluso aumentó casi un punto porcentual:

92.8% (2016)

93.7% (2018)

Esta dimensión se mide a partir de la encuesta nacional de victimización y percepción sobre seguridad pública (ENVIPE) que INEGI realiza de manera anual. Esta dimensión permite estimar la magnitud de los delitos que no llegan al sistema y que, potencialmente, deberían ser atendidos también por el Estado. Este dato, si bien no es verificable en tanto depende de las encuestas que se levantan a la población mediante una muestra aleatoria, sí permite identificar un parámetro de delitos que son cometidos y se quedan en la impunidad absoluta: quedan en la completa obscuridad al no ser ni siquiera conocidos por la autoridad.


Para más información, consultar GOB



Incidencia delictiva

La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas o carpetas de investigación, reportadas por las Procuradurías de Justicia y Fiscalías Generales de las entidades federativas en el caso. Es decir, los delitos denunciados que las autoridades tienen registro.

En la siguiente gráfica podemos ver, la indicencia delictiva entre los años 1997 a 2017, de cada estado de México.

Para más información, consultar GOB

Razones para no denunciar

Otro de los resultados que ENVIPE genera, son las razones para NO denunciar delitos ante las autoridades por parte de las víctimas


Para más información, consultar GOB

DENUNCIAR

es n                   nuestra                    responsabilidad

Fuentes:

Por: Elizabeth R. Escamilla